domingo, 6 de junio de 2010

MOVIMIENTO EVITA SALUDA LANZAMIENTO CORRIENTE SINDICAL PERONISTA CHUBUT

El Movimiento Evita de Rawson saluda efusivamente el lanzamiento en Comodoro Rivadavia de la Corriente Provincia del Chubut del Sindicalismo Peronista. Este paso trascendente que el sindicalismo peronista ha decidido dar a nivel nacional, es un salto cualitativo en la toma de conciencia y tiene como objetivo en el tiempo, hacer realidad el anhelo de ver alguna vez a un hombre o una mujer del movimiento obrero en la presidencia de la nación. Heredero de gloriosas luchas de resistencia, blanco de las mas violentas represiones dictatoriales,( la dictadura de Videla secuestró y mató a comisiones internas enteras de distintas fábricas de nuestro país). Destinatario de mensajes estigmatizantes y demonizadores por parte de los medios de comunicación que en los 90´apuntaban a su desligitimación, como a sí a tambien de la política, para poder instalar con la menor oposición posible el modelo económico y político que el gran Rodolfo Walsh definió como de "pobreza planificada". Es cierto que hubo quienes traicionaron a los trabajadores, tentados por las prebendas del poder económico contribuyeron a ese saqueo y a instalar esa imagen demonizada del sindicalista. Pero hubo muchísimos màs que resistieron, pero los medios ocultaron esa lucha. Para el poder económico el mejor sindicalismo es el que no existe.
Hoy, al amparo de políticas nacionales que apuntan al mercado interno y al pleno empleo, el sindicalismo argentino se ha revitalizado y fortalecido, y ha tomado la decisión, en compañia tambien de diversas organizaciones sociales, de avanzar en la construcción de poder popular, de manera de ir consolidando una relación de fuerza que permita, por una parte, sostener este gobierno nacional y popular y contribuir a su triunfo en el 2011, y por otra, influir decididamente en la profundización del mismo. Para eso es necesario ir ocupando puestos de decisión política, tanto en el Gobierno como en el Estado, para estar en los lugares desde donde influir en la toma de decisiones que beneficien a los sectores populares.
La redistribución de la riqueza debe ser profundizada, esto significa tocar intereses poderosos que se niegan a ser afectados en sus intereses. Es indispensable avanzar sobre una nueva Ley de Entidades Financieras, (el corazón mismo del sistema neoliberal iniciado con Martinez de Hoz), tambien sobre la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (otro punto neurálgico de ese modelo, creado por Cavallo a instancias del FMI). No ceder a la demanda de los terratenientes sojeros que quieren eliminar los derechos de exportación, mal llamada retenciones. Estas y otras disputas políticas necesitarán de la organizacion del sindicalismo y los movimientos sociales. El poder econòmico concentrado, y su punta de lanza, los medios de comunicaciòn han cooptado a distintos sectores políticos para defender esos intereses. Esta vez la estigmatizacion apunta a instalar una imagen del gobierno nacional como autoritario, poco democratico y poco afecto a respetar las instituciones. Como decía el compañero Hugo Moyano, se apunta mas a discutir sobre modales y no sobre ideas. Esta falsa idea del sacrosanto consenso, como oposición a la supuesta crispación social, que los monopolios mediáticos adjudican al gobierno nacional, apunta, en verdad, a escamotear a los sectores populares la decisión política como herramienta de transformación social. La sociedad es conflicto por definición, y cuando se afectan intereses de los sectores privilegiados no hay consenso posible.
La tarea que El Movimiento Sindical Peronista se ha propuesto tomará su tiempo, la disputa debera darse en distintos terrenos, tanto políticos como económicos, pero también,y esencialmente en el amplio terreno de la cultura, que es el terreno donde se produjo el mayor triunfo del neoliberalismo. Desde donde convenció a una gran parte de la sociedad argentina de las supuestas bondades del mismo. Donde se hizo "sentido común" , lo malo de la política y del sindicalismo, lo deficitario e ineficiente de las empresas estatales abriendo paso al remate a precio vil de las mismas. Donde la solidaridad fué reemplazada por un individualismo egoísta que observó con desden el empobrecimiento de amplias franjas sociales de la sociedad.
Será un proceso largo y trabajoso, pero el peronismo mas que nadie sabe de estas cuestiones. Habrá que recrear la mística alrededor de las viejas banderas del peronismo, soberanía política, independencia economica y justicia social. Ser peronista hoy es no abandonar la lucha por alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria.

MARIO PAZOS
SECRETARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario