miércoles, 19 de mayo de 2010

LA REVOLUCION ES UN SUEÑO ETERNO

Les dejo este imperdible texto de Andrés Rivera, de su libro "La Revolución es un sueño eterno". Invita a reflexionar sobre el sentido de la revolución de mayo a la luz de este presente interesante de nuestro país, donde se están volviendo a discutir asuntos que involucran a los sectores populares y a sus viejas reivindicaciones. El libro de Rivera aborda en forma de novela histórica momentos de la vida de Juan José Castelli, llamado “el orador de la Revolución”. Castelli, abogado y convincente orador, muere de cáncer de lengua dos años después de la Revolución. Emparentado firmemente con las ideas jacobinas y seguidor de Mariano Moreno, es enjuiciado en su último año por acusaciones que le imputan haber mantenido relaciones íntimas con mujeres menores durante sus campañas militares. Sin dinero, con una enfermedad incurable y su talento disminuído, esta novela cuenta los últimos días que precedieron a su muerte, sus sueños de libertad, sus mujeres y sus pensamientos.

Que nos faltó para que la utopia venciera a la realidad? Que derrotó a la utopía? (...) escribo la historia de una carencia, no la carencia de una historia.

¿Qué juramos, el 25 de mayo de 1810, arrodillados en el piso de ladrillos del Cabildo? ¿Qué juramos, arrodillados en el piso de ladrillos de la sala capitular del Cabildo, las cabezas gachas, la mano de uno sobre el hombro de otro? ¿Qué juré yo, de rodillas en la sala capitular del Cabildo, la mano en el hombro de Saavedra, y la mano de Saavedra sobre los Evangelios, y los Evangelios sobre un sitial cubierto por un mantel blanco y espeso? ¿Qué juré yo en ese día oscuro y ventoso, de rodillas en la sala capitular del Cabildo, la chaqueta abrochada y la cabeza gacha, y bajo la chaqueta abrochada, dos pistolas cargadas? ¿Qué juré yo, de rodillas sobre los ladrillos del piso de la sala capitular del Cabildo, a la luz de velones y candiles, la mano sobre el hombro de Saavedra, la chaqueta abrochada, las pistolas cargadas bajo la chaqueta abrochada, la mano de Belgrano sobre mi hombro? ¿Qué juramos Saavedra, Belgrano, yo, Paso y Moreno, Moreno, allá, el último de la fila viboreante de hombres arrodillados en el piso de ladrillos de la sala capitular del Cabildo, la mano de Moreno, pequeña, pálida, de niño, sobre el hombro de Paso, la cara lunar, blanca, fosforescente, caída sobre el pecho, las pistolas cargadas en los bolsillos de su chaqueta, inmóvil como un ídolo, lejos de la luz de velones y candiles, lejos del crucifijo y los Santos Evangelios que reposaban sobre el sitial guarnecido por un mantel blanco y espeso? ¿Qué juró Moreno, allí, el último en la fila viboreante de hombres arrodillados, Moreno, que estuvo, frío e indomable, detrás de French y Beruti, y los llevó, insomnes, con su voz suave, apenas un silbido filoso y continuo, a un mundo de sueño, y French y Beruti, que ya no descenderían de ese mundo de sueño, armaron a los que, apostados frente al Cabildo, esperaron, como nosotros, los arrodillados, el contragolpe monárquico para aplastarlo o morir en el entrevero? ¿Qué juramos allí, en el Cabildo, de rodillas, ese día oscuro y otoñal de mayo? ¿Qué juró Saavedra? ¿Qué Belgrano, mi primo? ¿Y qué el doctor Moreno, que me dijo rezo a Dios para que a usted, Castelli, y a mí, la muerte nos sorprenda jóvenes? ¿Juré, yo, morir joven? ¿Y a quién juré morir joven? ¿Y por qué? ¿Qué juré yo, y a quien, ese 25 de mayo oscuro y ventoso, de rodillas, la mano derecha sobre el hombro de Saavedra? ¿Juré, ese día oscuro y ventoso, que galoparía desde Buenos Aires hasta una serranía cordobesa, al frente de una partida de hombres furiosos y callados, y que desmontaría, cubierto de polvo, esa mañana helada como el infierno, con el intolerable presentimiento de que habíamos irrumpido, demasiado temprano, en el escenario de la historia, y miraría, sin embargo, a Liniers, envueltos él y yo en una niebla helada como el infierno, y le escucharía, de pie, arrogante, reír e insultarme, y escucharía, en una niebla helada como el infierno, a los hombres que me acompañaron desde Buenos Aires, furiosos y callados, amartillar sus fusiles, y me vería a mí mismo, cubierto de polvo en una niebla helada como el infierno, encender un cigarro, decir dénles aguardiente, y dar la espalda a Liniers que, de pie, arrogante, se reía y me insultaba, e insultaba a los que, con él, se alzaron contra la Revolución, y que en esa mañana helada como el infierno, suplicaban, babeándose, moqueando, volteandó lo que no tenían en las tripas, que no los mataran? ¿Juré, de rodillas en la sala capitular del Cabildo, que no iría más lejos que mi propia sombra, que nunca diría ellos o nosotros? Juré que la Revolución no sería un té servido a las cinco de la tarde.
Andrés Rivera, "La revolución es un sueño eterno".

lunes, 15 de febrero de 2010

CODIGOS

En el último programa de Código Político que conduce Eduardo Van der Koy por la señal TN, se pudo ver al gobernador Das Neves hablando como lo viene haciendo últimamente en los distintos programas de televisión, programas que ha venido fatigando desde que decidió hace más de dos años competir por la presidencia de la nación. Ahí se despachó a gusto contra el gobierno nacional, blanco de sus cada vez más virulentas críticas. Críticas que están en sintonía con el discurso único que baja el multimedio clarín, y que la claque política repite a coro, casi como un eco. Das Neves forma parte de esa claque, y se le nota en la utilización de los argumentos con los que ataca al gobierno nacional. Así define como "manotazo a las reservas" a la creación del Fondo del Bicentenario, así definió como "avasallamiento de las instituciones" a la remosión de Redrado del Banco Central. defendiendo tambien la sacrosanta autonomía del Banco Central que en su opinión debía quedar en manos de ese sólido cuadro técnico, tal como definió a Redrado, haciendo suya una de las ideas centrales del neoliberalismo. Será ese su modelo en caso de llegar a la presidencia?. Habla del "autoritarismo de este gobierno" y ensalza la falaz idea del "consenso" como solucionador de todos los problemas del país. Ignorando que la sociedad es conflicto por definición, y que la política es un espacio de poder, conflicto y antagonismo. Bah, Das Neves lo sabe, pero en su afán de congraciarse con lo medios repite el discurso definido por estos como políticamente correcto. Lo que le asegura ser invitado nuevamente mientras sea funcional a la idea de desgastar al gobierno. Por eso se explica que para él la contradicción principal sea Kirchner, como el culpable de todos los males del país. Escamoteando que, como dijo el compañero Agustín Rossi en el Congreso," Lo que hoy se discute en la Argentina es si la política va a tener capacidad y margen de maniobra para producir las transformaciones necesarias y va a seguir siendo una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de la gente, o si las Corporaciones van a quedarse con los pedazos desparramados del Estado argentino en cada uno de los rincones de la patria". Clarito, Estado o Corporaciones, esa es la contradicción que los medios y muchos políticos ocultan. Yo agrego que en definitiva lo que está en juego en esta Argentina del 2010 es la disputa por la renta y su distribución. Lo demás, al decir del maestro Jauretche, son zonceras.
Recientemente también Das Neves convocó, en la misma línea de acción y pensamiento, a formar un Frente para derrotar al kirchnerismo, Peronismo Federal le llama, la misma idea que esgrimen Reutemann y De Narvaez, también podríamos agregar a este grupo a Macri, (como estará el peronismo que cualquiera de estos cacatúas sueña con la pinta de Carlos Gardel). Esta especie de neomenemismo, no lo dice explícitamente pero se le nota demasiado, son partidiarios del ajuste y del enfriamiento de la economía, recetas que ya conocemos de sobra y que fracasaron en el mundo. Por estas latitudes no parecen haberse enterado, y los medios no le dan mucho espacio a las recetas que el FMI les quiere imponer hoy a España, Portugal y Grecia. Entre otras las rebaja de los salarios. Les suena? Hoy el Fondo en nuestro país no tiene esa facultad de dictar recetas de ajuste como tuvo durante la segunda década infame de los noventa, y esa fué una decisión del gobierno de Kirchner. Si Redrado es hombre de consulta de Das Neves, se puede suponer que el pensamiento económico ante una eventual presidencia abrevaría en esas fuentes?
Este gobierno nacional al que Das Neves hoy ataca, cada vez con mayor agresividad, fué el que definió un rumbo político y económico que a su vez le permitió a él realizar una primer etapa de gobierno excelente. O alguien cree que en otro contexto económico y político lo hubiera podido hacer. Digo, con De la Rúa lo hubiera podido hacer? La llamada Ley Corta que permitió la renegociacion de los contratos petroleros también fué una decisión nacional, y podríamos seguir.
Nadie puede negar que tenga ambiciones presidenciales, pero hoy esa ambición le hace jugar para el enemigo. Y eso no es un error, es una decisión.

miércoles, 10 de febrero de 2010

A mi no me la vas a contar, Mordisquito

Enrique Santos Discépolo, uno de los mayores poetas populares de nuestro país, autor de obras memorables como Cambalache, Yira Yira, Que Vachache, adhirió fervientemente al peronismo cuando este irrumpe en el 45 poniendo fin al ignominioso período conocido como la Década Infame, y otorga ciudadanía política y social a millones de argentinos que habían sido ignorados por el sistema político en manos de la oligarquía nacional. En un recordado programa radial creó un personaje, Mordisquito, en el que sintetizaba a toda la oposición , que con argumentos livianos, interesados y rencorosos se oponían a todo lo que hacía el gobierno . Discépolo lo demolía con un latiguillo: “A mi no me la vas a contar, Mordisquito”.
Para ilustrar al personaje, contaba esta anécdota. En una ocasión había conocido un excepcional trapecista y decidió invitarlo a Mordisquito. Ambos fueron al circo. Impacientes esperaron que apareciera el artista. Al final de la función, apareció el trapecista. Coloco una escalera, sobre ella diez sillas haciendo equilibrio, sobre la última una mesa, sobre ella una nueva escalera y colocándose boca abajo, a más de veinte metros de altura, con los pies tocaba un arpa que colgaba amarrado del trapecio. Discépolo entusiasmado le preguntó ¿Qué te parece el trapecista? Haciendo un gesto de negación con la cabeza, y sin mirarlo, Mordisquito contestó: “En otros lados vi mejores. Además con el arpa desafina”.
Se me ocurre este recuerdo, y recomiendo este audio del inolvidable Discepolo, http://www.youtube.com/watch?v=3Nn2XXUvLgs, se me ocurre este recuerdo digo, y pienso en la actual oposición al gobierno nacional, incapaz de reconocer el menor logro del mismo, y mirá Mordisquito que hay logros, eh!. Fijate el reciente aumento del 8% a los jubilados, por ley son dos aumentos en el año. Ya sé, me vas a salir con que es poco, pero te recuerdo que ustedes le metieron las manos en los bolsillos y les afanaron el 13%. Mirá la diferencia. A mi no me la vas a contar Mordisquito con ese cuento de la seguridad jurídica que reclamas airadamente. Eso sí, seguridad jurídica para las grandes empresas. Nada dijiste cuando a los laburantes de este país les bajaron una a una las conquistas sociales conseguidas con luchas y con muertes de cientos de compañeros. Te acordas de aquél, "ramal que para, ramal que cierra". Te pregunto, eso no era inseguridad jurídica? Claro, en ese momento, la rata riojana te encandilaba con el uno a uno que te permitió viajar, comprar perfumes importados, mientras alrededor tuyo miles de argentinos se empobrecían al perder el trabajo. Era un transgresor, te acordas? Si hasta lo eligieron como el mas elegante, el que calzaba mejor pilcha, mientras se bailaba un tango con la señora de los almuerzos. La misma que hoy reclama mano dura con los hijos de aquellos trabajadores empobrecidos y expulsados del sistema. Antes te habías entusiasmado con otro dólar barato, el del Martinez de Hoz, y no dijiste nada de los 30000 desaparecidos. En algo andarían, no? Te quejas en cuanto medio tengas a mano de la intolerancia de este gobierno, gobierno que no reprimió nunca una protesta social, pero te haces el boludo y no decís nada del gobierno del "blando" de la Rúa que se cargó treinta muertos en plaza de mayo. No Mordisquito, a mi no me la vas a contar, ni a mí ni a muchísimos mas que tenemos memoria. Eterno insatisfecho, sos como la gata flora, te quejabas porque Kirchner era desprolijo, no usaba corbata, no era acorde a su cargo de presidente, ahora te quejas porque Cristina se viste demasiado bien y es muy soberbia. No te bancas su inteligencia Mordisquito, ni te bancas que no respete a los poderosos de este país. Los mismos que reclaman por el cuidado de las reservas del Banco Central, pero no por una cuestión nacionalista sino porque las quieren tener como reaseguro de sus negocios. O te olvidas que con de la Rúa sirvieron para garantizarle el dolar barato para fugar capital. Te acordas de los camiones blindados llenos de dólares que salían de los bancos rumbo a Ezeiza? Fué ayer nomás. Y puedo seguir eh! porque vos defendes los negocios privados, que no estaría mal, pero resulta que esos negocios se hacen con la guita de todos los argentinos. Entonces te quejaste de la reestatización de los fondos de las AFJP, manotazo a la caja de las jubilaciones le llamaste a ese acto de justicia que impidió que los futuros jubilados terminaran con migajas en sus cuentas personales. Pero no decías nada del manoteo del 30% que les cobraban de comisión para timbearle esa guita en el mercado financiero. Jubilaciones de miseria mientras los gerentes tenían sueldos de cerca de 100 lucas. Y del fútbol Mordisquito? Ahí si que se la llevaban grossa eh? Y de la Ley de Medios? La madre de todas las batallas, esa herida no les cierra y por eso el ataque permanente a este gobierno. El discurso único es bajado por el multimedios que según muchos políticos pusílanimes era capaz de bajar a cualquier gobierno con tres o cuatro tapas en contra. Te pregunto, cuantas tapas en contra lleva aguantando este gobierno, cuantas editoriales en contra. Y esa bajada de línea es repetida a coro por casi todos los políticos en los medios que la corporación le pone a disposición.
Te pregunto Mordisquito, cual de estos es la Gran Esperanza Blanca de ustedes? Cobos?, De Narvaez?, Reutemann? , Macri!!!?, Carrió!!!? Duhalde!!!? . Ya los junamos Mordisquito, son los abanderados del ajuste permanente, los de las viejas recetas que nos empobrecieron, los de las relaciones carnales, (ya sabemos que rol nos tocó en esa relación). Los mismos que cuando el gobierno ayuda a los sectores populares hablan de clientelismo, pero si se transfiere plata al sector privado hablan de estímulos a la inversión. No se trata Mordisquito de pretender que ustedes dejen de vivir bien, sino de poner un poco de justicia en este país, por eso se incorporó a casi 2 millones de personas al sistema jubilatorio, y tal vez, en la medida más peronista de todas, imponer una asignación universal por hijo de 180 pesos que beneficia a casi 5 millones de pibes. Ustedes le llaman gasto público, nosotros inversión pública y justicia.
No Mordisquito, a mi no me la vas a contar, porque ustedes no son una esperanza, ni una incognita, porque ustedes gobernaron, no una, varias veces, y lo hicieron mal, infamemente, como para que ahora se propongan como recambio. Te repito, estan junados y tenemos memoria.

lunes, 14 de diciembre de 2009

UNA DE KAFKA

Como el personaje Joseph K. protagonista de El Proceso, la celebrada novela de Frank Kafka, José Tenorio se encontró en una situación absurda e inverosímil. Una auténtica " situación kafkiana". Una circunstancia pesadillesca en la que, sin motivos coherentes ni lógica racional se suceden acontecimientos de carácter oníricos pero de desarrollo real. Aquél es apresado, procesado y condenado sin que sepa jamás de que se lo acusa. Este José, estaba en la terminal de omnibus de Rawson, esperando a su hijo, cuando repentinamente recibe una tormenta de palos que terminan con él en el hospital. Detenido y esposado en una cama donde recibe atenciones de los médicos, sin saber de qué se lo acusa. Seguramente como aquel Joseph K., este José Tenorio debe pensar que esta soñando, luchando por despertarse y encontrar lógica a lo que está viviendo y acelerar su despertar.
Este hecho formó parte de la tremenda represion policial que parece formar parte del mentado Modelo Chubut que el gobernador Das Neves pretende vender al país, modelo que no se sabe muy bien de que se trata, salvo en el carácter represivo que cada vez más va adquiriendo el accionar policial en nuestra provincia. No hay que perder de vista la salvaje represión en Corcovado, el desalojo de la protesta de los obreros de la construcción en Puerto Madryn, ni la luz verde que recientemente el fiscal Miquelarena otorgó a las fuerzas policiales para actuar de facto ante este tipo de protestas. Das Neves parecería estar mandando un mensaje a los medios nacionales que diariamente piden mano dura al gobierno nacional que se resiste a reprimir la protesta social.En su concepto el fin justifica los medios.
Las explicaciones oficiales del hecho, plagadas de lugares comunes, utilizando argumentos que emparentan al ministro coordinador Pablo Korn con el recientemente nombrado ministro de educación de Macri, Abel Posse, en cuanto al carácter represivo que debe tener el Estado. Este muchacho forma parte de la generación política impulsada por Das Neves, cuya caractèristica principal es la desideologización, de ahí que cualquier conflicto que se politice para él es una deslegitimación del mismo. Son adherentes a la gestión, de manera que hoy pueden estar en este gobierno y mañana en cualquier otro. Un auténtico jóven Pro.
Para Korn no hubo represión policial sino "una contención de la protesta social". Que tal? Hubieran avisado que sólo estaban "conteniendo", los mal pensados creíamos que estaban reprimiendo. En su afán de "contener" a rajatablas, los policían entraron a las casas del barrio Río Chubut en busca de manifestantes que se negaban a ser "contenidos". Ahora José Tenorio está "contenido" en el hospital. Avisenle así no piensa que lo suyo es otra cosa.
Otra perlita de Pablito, al referirse a Tenorio dijo que "era un elemento exhógeno relacionado con Yahuar. Elemento exhógeno Tenorio?, familia que en Rawson es mas conocida que la ruda, deben ser de los primeros que llegaron al barrio Río Chubut. Pablo, te apunto otros apellidos exhógenos: Lorenzi, Durán, Papaiani, Macías, Diaz, etc.
Muchos peronistas nos sentimos avergonzados del carácter represivo que va perfilando este gobierno. Los gremios deberían tomar nota de esto y tomar posición pública al respecto. Por aquello que dice el refrán: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar.

martes, 10 de noviembre de 2009

LA DIALECTICA DEL ODIO

Vivimos tiempos de desmezura verbal, ejemplo reciente de Maradona pidiendo a algunos periodistas que le practiquen sexo oral. Reproducida esa frase hasta el infinito por los medios que prefieren ignorar o morigerar expresiones de igual calibre expresadas diariamente en los distintos medios y en programas con altísimo rating. Pero la desmezura mayor sucede en el plano político, donde por los pliegues de la desmezura se cuela un odio, que podriamos definir en muchos casos como de gorilismo, liso y llano. Los sectores populares saben de que hablo al definirlo como gorila. La exponente mayor de ese odio, pretendidamente tratando de vestirse con un ropaje análitico, es Elisa Carrió. Impunemente recorre programas de televisión donde periodístas que en algún momento supieron darse un barniz intelectual, que se descascaró ultimamente por la discusión de la ley de medios, donde se tuvieron que sacar la máscara y jugar decididamente por los intereses de los amos. Alli anuncia entre guiños complices, las siete plagas que azotarán a la Argentina mientras dure este gobierno definido con todos los epitetos y descalificaciones posibles. Habla de grupos armados, de movimientos sociales que obran como punta de lanza del gobierno nacional. Las amas y la violencia están alli, subyace el espectro de los setenta, previo al golpe del 76. Anarquía, dice definiendo el momento, Chiche Duhalde. Los medios bombardean con la reaparecida inseguridad, movileros preguntando y repreguntando, forzando a los entrevistados a decir algo que reafirme que estamos casi en vísperas de una guerra civil. Ahora se suma el gobernador Das Neves, enceguecido en una químerica idea de llegar a la presidencia, quien desmezuradamente dice que "el peronismo está secuestrado por Kirchner", que los compañeros volvieron a la clandestinidad, a una especie de resistencia, que esta vez retorna como farsa. Habla del terror de algunos gobernadores que no pueden hablar por el miedo a los Kirchner. Con quienes se abrazara en esa resistencia, quienes serán sus compañeros de trinchera. Acaso De Narvaez? Macri? Puerta? Duhalde? Barrionuevo? Ruckauf?
Definitivamente estaremos en otra vereda

viernes, 28 de agosto de 2009

Compañeros, este modesto blog intenta ser un espacio peronista, es decir nacional y popular, que permita a los peronistas del Chubut mantener discusiones sobre nuestra realidad política y social. No solamente la de nuestra provincia sino tambien, y principalmente nacional. Esto también sin ignorar la situación latinoamericana porque ese es nuestro contexto. Seguramente iremos mejorando este blog, la idea es discutir y crecer en la discusión. Entiendo que la verdad es una construcción colectiva. La idea, como decía Jauretche es dejar de ser zonzos.